Cuando quieres iniciar un nuevo proyecto o simplemente quieres reactivar uno existente, necesitas Un plan, sin saber hacia donde vas, no llegarás nunca. Más allá de utilizar un método u otro, desde mi punto de vista toda idea para activar las ventas tiene que estar dotada de estos 3 puntos:
1. Tu estrategia debe poder escribirse en una frase. Es lo que te hará elegir entre todos los caminos alternativos que se presenten, sobre todo en periordos difíciles. Además te ayudará a seguir tu norte.
2. Toda oportunidad de ventas nace de un plan. Será el plan previsto el que determine las ventas y marque los objetivos. En tu plan debe existir el porqué de las ventas. De nada sirve crear un método y después marcar los objetivos.
3. Segmentar y focalizar al máximo ¿cual es tu cliente potencial? ¿dónde está? Si no sabes a quién dirigirte no podrás dar la oportunidad de que te encuentren.
Jesús Santos.
jueves, 28 de junio de 2012
miércoles, 27 de junio de 2012
COMO GESTIONAR LA CRISIS
Hoy os dejo esta reflexión de Albert Einstein, una de los mayores emprendedores. Después de leerlo, no obstante quedará gente que piense que la culpa de que las cosas vayan mal siempre se deben al entorno, la competencia...en fin a cualquier cosa menos a ellos mismos.
"No pretendamos que
las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición
que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos.
La
creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la
crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias.
Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye
a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a
los problemas que a las soluciones.
La
verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia.
El
inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las
salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una
rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde
aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.
Hablar
de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.
En
vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis
amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla"
Albert Einstein
Albert Einstein
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Jesús Santos
en
12:26

Etiquetas:
Marketing y Ventas
lunes, 23 de abril de 2012
COMO GESTIONAR LOS COBROS
En los tiempos en que vivimos no basta con la difícil tarea de vender, sino que nos encontramos con otra cuestión muy complicada como es el cobro de la venta. Por supuesto que no existe una manera milagrosa de asegurarnos el cobro de la factura, pero no obstante creo que hay algunas recomendaciones que pueden ayudarnos.
Gracias por estar aquí.
1) Dejar claro y por escrito las condiciones de pago. Dentro de las muchas posibilidades que existen necesitamos el SI del cliente firmado y por escrito. A veces por la ansiedad de la venta queremos obtener la conformidad del cliente cuanto antes y olvidamos cuestiones tan importantes como negociar las formas de pago. Recordad que no hay peor venta que la que no se cobra, además es el momento del cierre cuando conoceremos mejor a nuestro cliente y tendremos indicios suficientes de saber si la venta es beneficiosa o no para nosotros.
2) Calcula tu margen para un cobro por adelantado. Cada empresa o autónomo debería calcular el margen de sus productos o servicios para aplicar sus tarifas. Una buena opción es cobrar por adelantado, al menos tu inversión inicial para esa operación más un porcentaje fijo. Para ello podemos aplicar descuentos por pronto pago u otras promociones comerciales. De esta forma involucramos al cliente desde el comienzo de la operación.
3) Realiza un seguimiento eficaz de tus impagados. La gestión de impagados o retrasos en los mismos debe ser llevada de forma tan rigurosa como las demás tareas comerciales, si no perdemos el contacto con el cliente, la reclamación será llevará de forma más natura entre ambas partes, además si hemos acordado un claro calendario de pagos con el cliente las reclamaciones serán mejor aceptadas.
Gracias por estar aquí.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Jesús Santos
en
16:53

Etiquetas:
Ventas
martes, 10 de abril de 2012
LA IMPORTANCIA DEL NO
No es nada nuevo comprender que toda venta empieza por un no de nuestro posible comprador, se han escrito infinidad de lineas a este respecto y porque no, me gustaría aportar mi granito de arena.
Razones para considerar esta teoría como válida:
1. Si no existe ninguna objeción no es una venta es una compra. ¡Qué suerte! Aprovecha la ocasión porque no es nada habitual
2. Cualquier objeción denotara interés por la otra parte. Si el cliente dice a todo que si es mal síntoma, o algo no le ha gustado, o no está prestando atención.
3. Las dos partes han de ceder en cualquier negociación. Efectivamente, antiguas creencias nos decían que un buen negociador era el que se salia con la suya siempre. No estoy de acuerdo, si queremos entablar una colaboración de futuro debemos hacer partícipes a la otra parte, que sienta que el proyecto es suyo también.
El no tiene infinidad de caras, tales como: "es muy caro","ahora no es el mejor momento""la competencia es más barata" Pero detrás de cada objeción recordad existe una motivación.
Un saludo.
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Publicado por
Jesús Santos
en
17:32

Etiquetas:
Ventas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)