Pestañas

miércoles, 27 de julio de 2011

El cine y las ventas

Viendo un documental en la 2 de TVE sobre actores se me ocurrió pensar las coincidencias entre la actividad comercial y la interpretativa, una forma divertida de repasar algunos conceptos.


Casting y visitas comerciales. Todos los actores y actrices han pasado por  muchísimos casting hasta conseguir un trabajo. Por una cuestión de números lo normal es no conseguir el papel en la mayoría de ellos. En las visitas comerciales de clientes potenciales ocurre lo mismo, el porcentaje de cerrar operaciones es bajo en relación a las visitas realizadas.
Sólo se puede solucionar con  constancia y preparación continua, dos de las cualidades  preferidas en las entrevistas de los Head-hunters. Y por supuesto ánimo, mucho ánimo.




Ocultar sentimientos. La mayoría de los actores entrevistados en el documental, comentaban que una de las cosas más duras de su profesión era la presión a la que estaban sometidos por las productoras, el tiempo de rodaje está muy planificado  y prácticamente no  tienen motivos para faltar a las grabaciones. “Te tienes que estar muriendo para no acudir al trabajo” decía una actriz. La salud es lo más importante, no me refiero a ir a trabajar con el destornillador clavado en el muslo, hablo de aquellos días en que has de ir y no  basta con arrastrarse hasta el puesto de trabajo, sino que tienes que interpretar, mostrarte feliz, reírte, emocionarte, transmitir. Debe ser difícil ¿verdad? Algo similar ocurre con las visitas comerciales. Da lo mismo que estés triste, alérgico, jaquecoso o griposo con la nariz como un boniato y vayas saludando con un “nuenos nías” La imagen que hay que transmitir al cliente ha de ser siempre motivadora y profesional. De igual forma que los actores, los comerciales tenemos nuestras presiones externas: los objetivos y el sueldo. ¿Cómo solucionarlo? No se puede, sólo ¡buen humor!



El talento sin trabajo se duerme. He trabajado con muchos buenos vendedores pero los mejores siempre eran los que más trabajaban. El talento ayuda, claro que si, y cada uno de nosotros ha de tener ciertas cualidades para poder ser comercial o pintor, escritor o ingeniero, pero sin trabajo y dedicación no sirven. Me encantó una de las frases que comento uno de los entrevistados en el documental, “el talento está muy bien pero sin trabajarlo se duerme.”





Creer  en lo que se hace. Casi todos los entrevistados llegaban a una conclusión parecida a esta: No consiste sólo en interpretar, si no hay verdad en lo que se hace no se transmite y si no se transmite todo queda en una farsa, nadie se lo cree. Efectivamente, si no crees en lo que vendes y como lo haces, cambia de empresa antes de que sea tarde.



Morir de éxito.  ¿Cuántos recordamos a magníficos actores por un único papel? Lo mismo ocurre con los buenos vendedores. Uno de los mejores consejos que me han dado nunca en mi carrera profesional ha sido el siguiente: el día que cierras una venta, es el mejor día para cerrar otra. El existo está en continuar, no en llegar, ya que si te paras no faltará mucho tiempo para que te superen las circunstancias.






Muchísimas gracias por estar ahí, espero vuestras aportaciones y comentarios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario